LITERATURA ESPAÑOLA

sábado, 23 de junio de 2012

LITERATURA ESPAÑOLA
La Literatura Española ha atravesado cinco etapas históricas que se pueden observar en el siguiente esquema o cuadro comparativo:


PERÍODO DE FORMACIÓN

Los inicios literarios de España, corresponden a la época medieval:

SIGLO XI
Se manifiesta a través de las jarchas, composiciones líricas breves de carácter amoroso que se realizaron en lengua mozárabe durante la guerra de la Reconquista, contra los árabes. Fueron,  por su contenido atribuidas a mujeres, pero se desconoce la identidad de las supuestas autoras:

Vaise mío corazón de mib,
ya Rab! ¿Si se me tornara?
¡Tan mal mío doler li-l-habib!
Enfermo yed. ¿Cuándo sanarád?
(Lengua mozárabe, S.XI)

Mi corazón se me va de mí,
¡Oh Dios!  ¿Acaso me volverá?
¡Cuán fuerte mi dolor por el amado!
Enfermo está.  ¿Cuándo sanará?
(Castellano actual, S.XX)

SIGLO XII
* MESTER DE JUGLARÍA. Es un oficio cultivado por el juglar o poeta del pueblo. Los juglares recitaban sus composiciones acompañándose al son de ciertos instrumentos. Aunque de esta  época contamos con obras importantes como: Los siete infantes de Lara, El cantar de Roncesvalles, El cantar de Bernardo del Carpio, El cantar de la campana de Huesca, el más destacado de estos cantares es El cantar de Mío Cid que trata de un personaje histórico, el legendario Rodrigo Díaz de Vivar.

- Poesía : popular
- Manifestación : oral
- Autores : anónimos
- Tema : cantos de gesta
- Poeta : juglar
- Ejemplo:
  - El poema del Mío Cíd
  - El cantar de Roncesvalles
  - El cantar de los siete infantes de Lara

SIGLO XIII
* MESTER DE CLERECÍA. Frente a la actividad juglaresca, aparece un tipo de poesía culta y refinada que empiezan a componer, ya desde el siglo anterior, los poetas letrados y clérigos y que es por lo tanto, expresión de una minoría privilegiada. Un hecho característico del Mester de Clerecía era la adopción de una estrofa fija: la cuaderna vía, nombre del cuarteto alejandrino, monorrimo. Los temas son de carácter erudito, vida de santos, milagros de la virgen, leyendas o figuras clásicas.

- Poesía : culta
- Manifestación : escrita
- Autores : conocidos
- Tema : cantos religiosos
- Poeta : clérigo
- Ejemplo:
  - Poesía:
    Gonzalo de Berceo:
    Milagros de Nuestra Señora
  - Prosa:
    Alfonso X, el Sabio:
    Primera Crónica General

SIGLO XIV
 Continúa el predominio del Mester de Clerecía: En la poesía destaca el arcipreste de Hita don Juan Ruiz con su Libro del buen amor y en la prosa, don Juan Manuel con el Conde Lucanor.

SIGLO XV: EL PRERRENACIMIENTO
 Este período significa el fin de la Edad Media e inicio de la Edad Moderna; se va a desarrollar una poesía de carácter cortesana y popular; logran sobresalir los poetas:

* MARQUÉS DE SANTILLANA (1398-1458). Su nombre real fue Iñigo López de Mendoza, introdujo algunas formas italianizantes como los sonetos, por ejemplo. Sobresale su obra lírica Las Serranillas donde en forma graciosa describe algunas circunstancias galantes y amorosas entre pastoras y caballeros.

* JORGE MANRIQUE FIGUEROA (1440-1448). Uno de los más ilustres poetas del siglo XV. Nació en Paredes de Nava y tuvo ascendencia noble; su padre, don Rodrigo Manrique, fue un guerrero célebre al que llegaron a llamar "El Segundo Cid" por su valor y sus triunfos sobre los moros (árabes), intervino con brillo singular en 24 batallas.
Siguiendo el ejemplo del padre fue militar, y sirvió a Isabel La Católica contra las pretensiones de Juana, la Beltraneja. Murió a los 39 años cuando trataba de asaltar el castillo de Garcí-Muñoz.


COPLAS A LA MUERTE DEL MAESTRE DE SANTIAGO, 
DON RODRIGO MANRIQUE, SU PADRE
(1476)

Es su obra maestra y una verdadera joya de la literatura, no sólo española sino universal.
Esta elegía (especie lírica en la que se lamenta la pérdida de algo) se compone de 40 estrofas. Cada estrofa es una copla doble.
Las veinticuatro primeras, dedicadas a meditar acerca de la fugacidad de la vida y de los placeres, tiene un carácter universal, porque manifiesta el dolor de todos ante la destrucción inevitable de hombres y cosas.
En ellas se expresa el poeta como recogiendo el sentido filosófico-cristiano de su siglo.
Las dieciséis restantes constituyen un elogio a su padre, muerto en 1476, y tienen, por lo tanto, un significado íntimo.

COMENTARIO
A través de los versos podemos ver la fugacidad de la vida. Primero da una interpretación del hombre del medioevo, es decir, la vida es un correr, apenas sentido por el hombre, hacia la morada eterna.

III
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la mar
que es el morir …

V
Este mundo es el camino
para el otro que es morada
sin pesar …

En segundo lugar, traduce el pensar de su tiempo: el hombre empieza a apegarse más a este mundo: La vida pasa, pero queda algo duradero y también espiritual: la fama, la honra, la gloria.

Es la tercera vida que ha creado el hombre renacentista, supervalorándose a si mismo. Ya no hace de la vida un tránsito muy breve, sino un campo donde adquirir gloria como botín de las hazañas guerreras.

ESTRUCTURA DE LA OBRA
I. CONSIDERACIONES GENERALES (I al XIV)
Temas manriqueños: Tiempo-fortuna-muerte

II. EJEMPLIFICACIONES (XV al XXIV)  
Uso de la pregunta retórica ¿Ubi sunt? (¿Dónde están?)

III. MEMORIA DE DON RODRIGO MANRIQUE (XXV al XL)
Elogio del padre – Descripción de la muerte


ANTOLOGÍA

I
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte,
contemplando;
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte,
tan callando;
cuán presto se va el placer,
cómo después de acordado
da dolor,
cómo a nuestro parecer
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.


III
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos;
allegados, son iguales 
los que viven por sus manos
y los ricos.


V
Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
partimos cuando nacemos,
andamos mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos;
así que, cuando morimos,
descansamos.


VIII
Decidme: la hermosura,
la gentil frescura y la téz
de la cara,
la color y la blancura,
cuando viene la vejez,
¿cuál se para?
Las mañas y ligereza
y la fuerza corporal
de juventud
todo se torna graveza
cuando llega el arrabal
de senectud.


XXV
Aquel de buenos abrigo,
amado por virtuoso
de la gente,
el maestre don Rodrigo
Manrique, tan famoso
 y tan valiente,
sus grandes hechos y claros
no cumple que los alabe,
pues lo vieron
ni los quiero hacer caros
pues el mundo todo sabe
cuáles fueron.


XL
Así, con tal entender,
todos sentidos humanos
conservados
cercado de su mujer
y de sus hijos y hermanos
y criados,
dio el alma a quien se la dio,
(el cual la ponga en el cielo
en su gloria)
que aunque la vida perdió
nos dexó harto consuelo
Su memoria. 



Facebook Comments


0 comentarios:

Publicar un comentario